Una formación constante para la adaptación a la realidad profesional.
La formación a lo largo de la vida ofrece los medios para alcanzar un mejor equilibrio entre el trabajo y el aprendizaje. Las enseñanzas de postgrado constituyen sin lugar a dudas uno de los principales retos, objetivos y compromisos de nuestra Universidad.
El Programa Jóvenes Universitarios Muy Profesionales (JUMP) es la una apuesta formativa de la Universidad de Almería. Se trata de un programa diseñado exclusivamente para formar a los universitarios en competencias transversales que les ayuden a integrarse con más facilidad en el mercado laboral. Una formación que ayudará a los universitarios a convertirse en mejores profesionales.
Programa JUMPLos Trabajos Fin de Grado y Máster son una oportunidad para que un estudiante de último curso realice un estudio en profundidad sobre una oportunidad o problema existente en tu empresa, y proponga una solución profesional.
La Universidad de Almería lleva a cabo charlas, conferencias e intercambios de experiencias profesionales, con la finalidad de potenciar la innovación docente y la transferencia de investigación, así como el fomento del espíritu emprendedor y la empleabilidad.
Existen tres áreas principales en donde se concentra la innovación docente realizada por los docentes de la UAL
En donde el trabajo de los estudiantes revierte en la comunidad, bien en grupos desfavorecidos o generando recurso que de otra forma sería inaccesible para colegios, hospitales, etc.
Los alumnos se concentran en hacer un proyecto durante todo el semestre con el que aprenden los conceptos, técnicas y actitudes que necesitan para superar la asignatura. Los estudios sobre esta técnica indican que el estudiante está altamente motivado y que hace suyo el proyecto. También en este caso existe una red de profesores, que van desde la ingeniería informática hasta la enfermería muy interesados en aplicar esta técnica de trabajo.
Más que una estrategia de enseñanza-aprendizaje es un método de organización en clase. A los estudiantes se les proporcionan vídeos, apuntes, etc para que estudien la teoría en casa, y las clases se dedican a las actividades más valiosas desde el punto de vista docente, como hacer ejercicios, resolver problemas, resolver dudas, etc. Existen en la universidad muchos profesores interesados en llevar a sus clases este tipo de organización y un curso reciente sobre el tema ha tenido una excelente acogida.
Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración o pinche en el enlace para obtener mayor información en nuestra política de cookies
ACEPTAR
Sorry, the comment form is closed at this time.